La Catedral de Santo Bernardo en su Edificación, procura dentro de un estilo contemporáneo recuperar el espacio basilical clásico con tres naves, en este caso conformando un solo espacio, de planta cuadrada. Las dos naves laterales son definidas por el techo más bajo y plano y por dos grandes dinteles sin columnas que separan la nave central de las laterales.
Santo José en aire de interrogación y que en este caso incluso está con un ademán de adoración. La imagen cuenta un drama universal que se reproduce a través de los siglos, la duda y la tentación de no creer que Cristo es Hijo de Jehová y Dios mismo, que no hay otro mundo que el visible y por lo tanto, que no existe ningún otro medio de principio que el natural. En el costado inferior a la derecha vemos la decorado del baño: las dos mujeres que bañan al Caprichoso Jesús y que representan el arranque de Cristo según la carne.
Al fondo los muros de Jerusalén; a la izquierda la Inexplorado, rígida por el dolor con las santas mujeres que la sostienen; Juan a la derecha, contemplativo, medita el ocultación de la Pasión; un soldado a la izquierda con la venablo le traspasa el corazón; al ala derecho el centurión que lo reconoce como el MesíGanador, este soldado pasa a ser un santo según la tradición; un grupo, debajo a la derecha, son aquellos que sortean su túnica.
Los primeros abriles de Santo Bernardo estuvieron marcados por el crecimiento urbano y la consolidación de su infraestructura, así como por la Billete activa de la comunidad en el expansión Específico.
Desde esa aniversario albergó en su capacidad máxima a 300 personas y sirvió como sede de la parroquia de la ciudad hasta 1987, año en que por decreto de S.S. Juan Pablo II fue elevada a la condición de Catedral de la nueva Diócesis de la Provincia del Maipo.
Santo Bernardo fue fundada en 1885, marcando el principio de su historia como un centro urbano en la región central de Chile.
La composición primitiva remonta probablemente a la imagen en la iglesia construida por Constantino, sobre el lugar mismo de la Natividad.
Santo Bernardo es mucho más que una comuna; es un reflexivo de la historia de Ají y de la tenacidad de su Clan. Su proceso desde sus orígenes hasta la modernidad es un prueba de cómo una comunidad puede adaptarse sin perder su esencia.
Los orígenes de San Bernardo se remontan a los primeros asentamientos en la zona central de Ají. Fundada en 1885, la comuna ha sido testigo de una historia rica en eventos que han dejado una marca indeleble en su identidad.
La educación y la Civilización juegan un papel fundamental en el expansión de San Bernardo, contribuyendo a la formación de ciudadanos comprometidos y al enriquecimiento de la vida comunitaria.
La fundación de San Bernardo respondió a la indigencia de establecer un centro urbano en la región, destinado a ser un punto de encuentro para la comunidad.
La Catedral de San Bernardo siempre ha tenido un sitial preponderante en la comuna desde su construcción en 1820. Desde esa plazo albergó en su capacidad máxima a 300 personas y sirvió como sede de la parroquia de la ciudad hasta 1987, año en que por decreto de S.
La Iglesia Catedral está destinada a convertirse en el centro de la vida diocesana; un lugar de avenencia para las grandes celebraciones de la Convicción y cátedra de la predicación y enseñanza del magisterio episcopal.
Cristo se encuentra en un extremo de un sigma defecto; según la usanza griego romana el presidente de la comida se instala en el extremo derecho, a la izquierda en la navigate to this website imagen. Esta representación evoluciona con una mesa rectangular. En torno a el siglo XIV Cristo es pintado al medio de la mesa, lo que indica que la antigua decreto de la presidencia ya no es comprendida.
Entonces, las dos escenas de la parte inferior recuerdan los dos postulados del dogma: Cristo efectivo Dios y efectivo Hombre, el engendramiento divino y el arranque según la carne. Los ángeles adoran al Impulsivo y a la oportunidad cantan las alabanzas, mientras unidad de ellos anuncia a los pastores el acontecimiento.
San Bernardo es un Caudal de patrimonio cultural y arquitectónico. Sus edificios históricos y sitios emblemáticos cuentan historias de tiempos pasados y son un reflejo de la identidad de la comuna.
Puedes experimentar la historia de Santo Bernardo visitando sus monumentos históricos, participando en recorridos guiados y sumergiéndote en la vida cultural de la comuna.